Banmédica presiona al sistema y anuncia que aceptará a afiliados con preexistencias

Actualidad, Isapres

Un golpe al sistema fue el que realizó Isapre Banmédica en los últimos días, al anunciar que buscará incorporar a afiliados de otras isapres que quieran modificar sus planes, incluso si estos tienen preexistencias.

Esta situación se da justo en el momento en que las autoridades y las aseguradoras deben sentarse a negociar el Fondo de Compensación de Riesgos, el cual sería financiado por las isapres y el Gobierno para permitir que las personas se muevan de una institución a otra, y cuyo beneficio principal sería eliminar las preexistencias a nivel de todo el sistema.

“Damos el primer paso para lograr movilidad en el sistema de salud” señala el sitio oficial de Banmédica, institución que se adelantó a las peticiones de la Superintendencia, que ha instado al resto de la industria a sumarse a esta decisión.

¿Quiénes podrán acceder a este cambio sin considerar una preexistencia?

El sitio especial de la Isapre señala que cualquier persona podrá cambiarse a Banmédica sin importar enfermedades preexistentes, siempre que no haya recibido ni necesitado tratamiento por dicha enfermedad durante los últimos dos años.

Además, no sólo está pensado para actuales afiliados a otras isapres, sino que también incluirá a las personas que actualmente estén en Fonasa o a los propios cotizantes de Banmédica que quieran cambiar su plan.

De todas formas, el plazo especial propuesto por la Isapre para postular es hasta el 31 de octubre, ingresando a https://cambiemoslasalud.banmedica.cl/

Una luz de esperanza para los afiliados

Según datos oficiales, más de 1 millón 300 mil de los afiliados actuales a alguna Isapres presenta casos de preexistencia, los cuales son uno de los aspectos más difíciles de sortear a la hora de buscar un Plan de Salud más justo y con mejores condiciones.

Por esto, la negociación de las autoridades con las isapres aparece como el gran puntapié inicial para la profundización de la reforma que se espera al sistema, y que ya ha visto cambios como el fin de la discriminación por género o el término de las preexistencias para condiciones generadas antes de nacer.

De todas formas, los primeros avances en estas reuniones deberían estar para fines de este mes, por lo que la propuesta final podría conocerse entre noviembre y diciembre de este año.

También te podrían interesar

¿Cuánto se paga por un plan de Isapre?

¿Cuánto se paga por un plan de Isapre?

El precio de un plan de Isapre en Chile puede variar significativamente dependiendo de diversos factores, como la cobertura, la red de prestadores, las cargas legales y otros servicios adicionales que se incluyan en el plan. Es importante tener en cuenta que existe un...

Beneficios de tener un plan de Isapre

Beneficios de tener un plan de Isapre

Tener una Isapre tiene numerosas ventajas para quienes buscan acceder a servicios médicos de calidad de manera rápida y eficiente. Aquí destacaremos algunos de los beneficios más importantes que ofrecen las Isapres a sus afiliados. Descuentos en medicamentos Una de...

¿Cómo funcionan los planes de Isapre?

¿Cómo funcionan los planes de Isapre?

Los planes de Isapre funcionan de manera similar a los seguros de salud privados, pero no incluyen un deducible previo. Los afiliados pagan una prima mensual, la cual les da derecho a acceder a servicios médicos cubiertos por la Isapre. Dependiendo del plan...