Una de las principales injusticias que se daba en el sistema privado de salud hasta hace unos meses era la diferencia de precios y cobertura que existía entre los planes que contratara un hombre o una mujer.
Pero esto cambió en abril de este año, fecha límite en la que se dio fin a la discriminación por género para quienes contrataran su primer plan de salud privado.
En tanto, las mujeres que ya contaban con cobertura previa a esa fecha, deberán esperar hasta enero de 2021 para acceder a los nuevos precios de los planes.
Justicia para las mujeres
El resultado más importante que trae consigo la normativa es la posibilidad de que las mujeres paguen un precio justo por su plan de salud, con un descenso en los pagos de más de un 50% en algunos casos.
De hecho, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género destacaba la situación en diciembre de 2019, asegurando que un plan tradicional podría caer en casi 70 mil pesos para una mujer de 35 años.
🔴IMPORTANTE
— Ministerio de la Mujer y la EG. (@MinMujeryEG) December 11, 2019
Actualmente, una mujer de 35 años paga cerca de 140 mil pesos por un plan de Isapre, mientras que un hombre paga 58 mil
✅ Con este cambio, ambos cancelarán lo mismo, terminando con brecha de género.
♦️ #NoMásAbusosIsapres pic.twitter.com/s7dGC0zQiy
Si tienes la posibilidad de cambiarte de plan o Isapre y quieres conocer las mejores opciones, te invitamos a llenar nuestro cotizador para ofrecerte la mejor alternativa, con la mejor cobertura y al precio justo.