Una noticia positiva se dio a conocer este martes, luego de que la Asociación de Isapres anunciara que las aseguradoras congelarán las alzas en los precios de sus planes hasta agosto de 2021, para apoyar a sus afiliados en medio de la pandemia y la crisis económica que afecta actualmente al país.
La decisión se dio a conocer en medio de las negociaciones que llevaba la organización con las Comisiones de Salud del parlamento, en las cuales se buscaba proponer un proyecto de ley que congelara las alzas, al menos hasta el final del Estado de Excepción decretado por las autoridades en todo el país.
“Considerando la situación que pueden estar viviendo sus afiliados, las Isapres han decidido no subir los precios de los planes de salud hasta agosto de 2021. De esta manera, el foco de las Isapres es entregar la cobertura de salud que hoy requieren sus afiliados, apoyándolos con beneficios adicionales para enfrentar juntos el COVID-19”, destacó el presidente de la Asociación de Isapres, Gonzalo Simón.
De esta manera, las isapres Cruz Blanca, Consalud, Banmédica, Colmena, Isalud, Vida Tres y Nueva Masvida mantendrán los precios de todos sus planes vigentes actualmente hasta el próximo año, además de anunciar la creación de beneficios adicionales para apoyar a sus afiliados a enfrentar el COVID-19, los que serán anunciados por cada institución.
En este escenario, la senadora Carolina Goic (DC), actual presidenta de la Comisión de Salud del Senado, celebró la iniciativa, asegurando que “corresponde en el contexto de COVID que las Isapres también hagan su aporte, dándole la certeza a sus afiliados en el monto que pagan mes a mes”.
Cabe destacar que, junto con esta decisión, la negociación que se lleva a cabo en el congreso también involucra un impedimento para las Isapres, ya que aunque no suban sus costos no podrán limitar o disminuir sus prestaciones incluidos en cada plan y en la prima GES, al menos hasta seis meses después de que el Gobierno decida levantar la alerta sanitaria.
Esta medida ayudará a todos los afiliados actuales al sistema de salud privado, cifra cercana a las 3 millones 300 mil personas, aunque aún no se ha aclarado si también se incluirá a quienes ingresen al sistema en este periodo o a aquellas personas que decidan cambiar de aseguradora.